Para contextualizar, el II Encuentro Nacional se produce en el marco de un proceso de integración de los agentes del turismo solidario en Argentina, impulsado desde 2021 y materializado en 2022 con la constitución de la Mesa Nacional de Turismo Cooperativo, Mutual y de Base Comunitaria. Esta Mesa supone la construcción de un nuevo sujeto político de la Economía Social y Solidaria vinculado al turismo.
El Encuentro es producto de esta convergencia entre actores del turismo solidario, y constituyó un espacio de intercambio técnico, solidificación de vínculos, debate y capacitación de cooperativas, mutuales y organizaciones comunitarias vinculadas al turismo. Además de paneles y talleres, se contempló un espacio para posibilitar el diálogo y futuros acuerdos comerciales entre las organizaciones, a través de una ronda de comercialización turística solidaria.
Existe una diversidad de actores del turismo solidario, algunas tradicionales, otras más recientes y también experiencias ancestrales. Entre estas expresiones, además de las organizaciones comunitarias, en Argentina tienen una presencia significativa las cooperativas y mutuales.
Las primeras, en el caso del turismo principalmente organizadas como cooperativas de trabajo, son asociaciones de personas que se unen para dar respuesta a sus necesidades, generar fuentes de trabajo autogestionado a través de la creación de una entidad sin fines de lucro, de propiedad colectiva y controlada democráticamente. Las mutuales también se basan en la democracia interna, la propiedad colectiva y la no finalidad lucrativa. En este caso las personas se unen con el objeto de brindarse apoyo recíproco y acceder a determinados servicios que hacen a su bienestar material y espiritual, a partir de una contribución periódica.
El turismo es una actividad estratégica para el modelo de desarrollo del país. En este sentido, es fundamental construir propuestas que tengan impactos económicos, ambientales, sociales y culturales positivos, que busquen transformar realidades y mejorar las condiciones de vida de las comunidades. El turismo desde la Economía Social y Solidaria constituye un paradigma que pone en el centro de la actividad turística a las personas, a la sostenibilidad y a la reproducción de la vida. Y la integración de una estrategia necesaria para la construcción de sinergias.
Déjanos tus datos y te estaremos actualizando.
Términos y Aviso de privacidad
El turismo es solo una herramienta --->
El fin es el desarrollo sano, justo y equitativo de los territorios y su gente.
Huella Futura / Komú Travel SA de CV. Todos los Derechos Reservados 2023.